¡Que ilusión! De nuevo con ustedes. Me gustaría saber una pregunta:
¿Cuál es la receta que más os ha gustado ? Es muy importante para mí.
¡Cuánto me ilusionaría que disfrutarais con mi blog!
En un día lluvioso como el de hoy, he estado con mi familia en casa, porque no se podía salir a la calle, y yo me preguntaba:
¿Cuándo dejaría de llover? Pues no lo hizo en todo el día.
¿Quién me ayudaría a hacer un pastel que luego compartiría con ustedes?
¡Cómo no, mi prima Aurora!
Entonces nos pusimos manos a la obra.
Lo primero que hicimos fue colocar los ingredientes necesarios sobre la mesa. En ese momento nos dimos cuenta de que: ¡Nos faltaba la levadura!
¿Dónde podríamos comprarla un domingo por la tarde?
Entonces mi prima y yo empezamos a agobiarnos porque era un pastel muy especial, pensamos y pensamos y le preguntamos a mi madre que para quien era el pastel y ella contestó:
Para mis amigas
¿Cuáles?
Las del colegio
Entonces mi madre solucionó el problema yendo a casa de mi tía Charo, y por fin pudimos empezar a hacer el pastel que ahora os paso a relatar.
Os presento la receta para elaborar un maravilloso bizcocho de manzana, un bizcocho con todo el
sabor de la manzana y una textura muy esponjosa, todo el que lo pruebe repetirá.
Ingredientes:
- Un yogur natural
- Harina, 380 gramos
- Huevos, cuatro grandes
- Azúcar, 1/4 de kilo
- Levadura royal, un sobre
- Mantequilla, 140 gramos
- Manzanas, tres grandes
- Canela en polvo
- Azúcar avainillado.
- Un yogur natural
- Harina, 380 gramos
- Huevos, cuatro grandes
- Azúcar, 1/4 de kilo
- Levadura royal, un sobre
- Mantequilla, 140 gramos
- Manzanas, tres grandes
- Canela en polvo
- Azúcar avainillado.
Preparación:
Para comenzar vamos a batir en un bol de buen tamaño los cuatro huevos, añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que la mezcle aumente visiblemente su t continuación añadimos el yogur a los huevos y mezclamos. Después procedemos a añadir poco a poco la harina junto a la levadura. Mezclamos con intensidad para que la harina se integre bien y deja reposar unos minutos la mezcla.
Una vez hayamos mezclado la harina, se agrega la mantequilla un poco derretida a nuestra masa, un poco de sal y batimos intensamente para que nuestra masa resulte lo más homogénea posible y con pocos grumos. Ya tenemos la masa casi terminada, ahora nos encargamos de pelar las manzanas y quitarles las partes que no queremos, como el corazón y las pipas.
Una de las manzanas la vamos a rallar bien fina y la echamos a nuestra masa para mezclarla. Las otras manzanas las cortamos en finos gajos o láminas. Ahora se vierte la masa en el molde elegido para nuestro bizcocho y comenzamos a colocar los gajos de manzana sobre la masa de forma ordenada. Procura poner los trozos de manzana de una forma bonita para su presentación. Espolvorea por encima con un poco de canela y azúcar avainillado.
Encendemos el horno y esperamos que se ponga a 190 grados de temperatura. En ese momento metemos el molde con nuestro bizcocho de manzana y esperamos unos tres cuartos de hora a que se hornee adecuadamente. Cuando quede poco tiempo, vigila el bizcocho para que no se queme, si ves que está bien hecho tanto por dentro como por fuera lo sacas y dejamos enfriar. Puedes extender mermelada por encima de tu bizcocho de manzana para darle un toque extra de sabor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario