Vistas de página en total

lunes, 19 de enero de 2015

¡¡¡¡¡¡NOTICIA!!!!!!

Gimnasios abarrotados, consultas de nutricionistas llenas, aglomeraciones en el mostrador de frutas y verduras del supermercado… son algunas de las ‘estampas’ más habituales del mes de enero. El afán por ‘desintoxicarnos’ después de los excesos navideños tienen la culpa… De hecho, en esta misma sección ‘Gastro’ te hemos propuesto ya algunas alternativas de comida ligera. Sin embargo, no todo el mundo desea o se ve en la obligación de tener que contar calorías. Para ellos va esta receta que hoy os proponemos: una apetecible ‘Tarta de capuchino’ que podréis tener lista en sólo diez pasos.


INGREDIENTES:
3 huevos,
 175 g de harina,
50 ml de leche,
10 g de levadura en polvo,
100 g de mantequilla en pomada,
200 g de azúcar,
 50 g de cacao en polvo,
mantequilla para engrasar los moldes

Para el relleno y la cobertura: 
300 ml de nata,
1 c.c. de café instantáneo,
20 g de azúcar glas.

Para decorar:
cacao en polvo.


ELABORACIÓN:


1. Precalentar el horno a 180ºC.
2. Engrasar dos moldes redondos de unos 20 cm de diámetro con la mantequilla.
3. Batir los huevos.
4. Mezclar en un cuenco grande el cacao en polvo con 6 c.s. de agua caliente.
5. Añadir la harina, la leche, la levadura, los huevos batidos, el azúcar y la mantequilla y mezclar con una espátula hasta obtener una crema densa.
6. Distribuirla en los dos moldes, alisar la superficie y hornear entre 20 y 25 min a 180º.
7. Sacar del horno, dejar enfriar en los moldes y desmoldar sobre una rejilla de pastelería.
8. Montar la nata con varillas eléctricas añadiendo el café instantáneo y el azúcar glas al final.
9. Untar uno de los discos de bizcocho con la mitad del preparado anterior y colocar encima el otro.
10. Extender con una espátula por toda la superficie el resto del preparado, espolvorear con el cacao en polvo y servir.

CONSEJO:
En lugar de utilizar dos moldes, puedes hacer un solo bizcocho rectangular, córtalo por la mitad y colocar uno sobre otro. 

domingo, 18 de enero de 2015

UN DÍA PERFECTO PARA HACER UNA TARTA DE MANZANA

¡Que ilusión! De nuevo con ustedes. Me gustaría saber una pregunta:
 
¿Cuál es la receta que más os ha gustado ?  Es muy importante para mí.
 
¡Cuánto me ilusionaría que disfrutarais  con mi blog!
 
En un día lluvioso como el de hoy, he estado con mi familia en casa, porque no se podía salir a la calle, y yo me preguntaba:
 
¿Cuándo dejaría de llover?    Pues no lo hizo en todo el día.
 
¿Quién me ayudaría a hacer un pastel que luego compartiría con ustedes?
 
¡Cómo no, mi prima Aurora!
 
Entonces nos pusimos manos a la obra.
 
Lo primero que hicimos fue colocar los ingredientes necesarios sobre la mesa. En ese momento nos dimos cuenta de que: ¡Nos faltaba la levadura!
 
¿Dónde podríamos comprarla un domingo por la tarde?
 
Entonces mi prima y yo empezamos a agobiarnos porque era un pastel muy especial, pensamos y pensamos y le preguntamos a mi madre que para quien era el pastel y ella contestó:
Para mis amigas
 
¿Cuáles?
 
Las del colegio
 
Entonces mi madre solucionó el problema yendo a casa de mi tía Charo,  y por fin pudimos empezar a hacer el pastel que ahora os paso a relatar.
 



Os presento la receta para elaborar un maravilloso bizcocho de manzana, un bizcocho con todo el
sabor de la manzana y una textura muy esponjosa, todo el que lo pruebe repetirá.
 
 
                              
Ingredientes: 
- Un yogur natural
- Harina, 380 gramos
- Huevos, cuatro grandes
- Azúcar, 1/4 de kilo
- Levadura royal, un sobre
- Mantequilla, 140 gramos
- Manzanas, tres grandes
- Canela en polvo
- Azúcar avainillado. 


Preparación:

Para comenzar vamos a batir en un bol de buen tamaño los cuatro huevos,  añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta que la mezcle aumente visiblemente su t continuación añadimos el yogur a los huevos y mezclamos. Después procedemos a añadir poco a poco la harina junto a la levadura. Mezclamos con intensidad para que la harina se integre bien y deja reposar unos minutos la mezcla.

Una vez hayamos mezclado la harina, se agrega la mantequilla un poco derretida a nuestra masa, un poco de sal y batimos intensamente para que nuestra masa resulte lo más homogénea posible y con pocos grumos. Ya tenemos la masa casi terminada, ahora nos encargamos de pelar las manzanas y quitarles las partes que no queremos, como el corazón y las pipas.

Una de las manzanas la vamos a rallar bien fina y la echamos a nuestra masa para mezclarla. Las otras manzanas las cortamos en finos gajos o láminas. Ahora se vierte la masa en el molde elegido para nuestro bizcocho y comenzamos a colocar los gajos de manzana sobre la masa de forma ordenada. Procura poner los trozos de manzana de una forma bonita para su presentación. Espolvorea por encima con un poco de canela y azúcar avainillado.
 Encendemos el horno y esperamos que se ponga a 190 grados de temperatura. En ese momento metemos el molde con nuestro bizcocho de manzana y esperamos unos tres cuartos de hora a que se hornee adecuadamente. Cuando quede poco tiempo, vigila el bizcocho para que no se queme, si ves que está bien hecho tanto por dentro como por fuera lo sacas y dejamos enfriar. Puedes extender mermelada por encima de tu bizcocho de manzana para darle un toque extra de sabor.
 
 
 
 
 
 

BIZCOCHO DE NESQUIK

 


Ingredientes:


  • 2 huevos talla mediana
  • 80g azúcar
  • Una pizca de sal
  • 45g aceite de girasol
  • 1 yogur griego
  • 110g harina de trigo
  • 55g Nesquik
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • Azúcar glas para espolvorear

Cómo preparar un bizcocho de Nesquik


Batimos los huevos junto con el azúcar con una batidora eléctrica o bien con las varillas. Si es con batidora eléctrica, os recomiendo que lo hagáis los papás. Batimos muy bien hasta que la mezcla se vuelva blanquecina.

Añadimos un poquito de sal, aceite de girasol y mezclamos bien (con varillas manuales ahora). Una vez bien mezclado, añadimos el yogur griego y seguimos batiendo hasta que esté bien incorporado.

Añadimos harina (la tamizamos con un colador, a los peques les encanta tamizar), mezclamos bien y continuamos tamizando el Nesquik. Mezclamos un poquito más y por último, añadimos levadura. Terminamos de mezclar todo hasta conseguir una masa suave y sin grumos.

Preparamos un molde de 20 cm untado con un poquito de mantequilla o margarina y harina para que desmolde bien el bizcocho una vez horneado.

Llevamos al horno y horneamos durante 25 minutos a 180º con calor arriba y abajo (el horno tiene que estar precalentado). Recordad que el tiempo es aproximado… A los 20 minutos, abrid con cuidado el horno y comprobad con un palo de brocheta la masa del bizcocho: si el palo de brocheta sale limpio, el bizcocho está listo.

Retiramos el bizcocho del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Antes de servir espolvoread con azúcar glas o adornar al gusto de cada uno

Importante:

En esta receta nos pueden ayudar los peques, pero tened en cuenta que los papás tienen que ser los que utilicen las varillas eléctricas así como el horno. El resto nos pueden ayudar a prepararlo y se lo van a pasar pipa.




jueves, 15 de enero de 2015

ROSQUILLAS


ROSQUILLAS DE CHOCOLATE
 

Ingredientes:

 - 200gr de harina
- 25gr de aceite de girasol
- 100gr de azúcar
- 7gr de levadura
- 25gr de leche
- 3 huevos
- 1 cucharada de azúcar avainillado
- aceite de girasol para freír
- 200gr de chocolate
- 100gr de mantequilla
- 50gr de azúcar glass

  
Preparación:

Lo primero que haremos será poner en un vaso de la batidora la harina, el aceite de girasol, el azúcar, la levadura, la leche y los tres huevos y batirlo todo con rigurosidad hasta conseguir una masa homogénea y consistente.

Ahora con ayuda de las manos iremos haciendo formas de rosquillas con dicha masa.

Las freiremos en abundante aceite para que se doren muy bien, secándolas luego con papel absorbente para quitarles los excesos de aceite.

Posteriormente, vamos a derretir el chocolate y la mantequilla en el microondas, mezclamos muy bien y bañamos las rosquillas con ambos ingredientes mezclados.

Finalmente podemos añadirle azúcar glass si lo deseamos para adornar.
 
Y ya tenemos esta magnifica receta de Rosquillas con Chocolate.





 

ROSQUILLAS


 
      Aquí tienes la receta de Rosquillas, una preparación muy tradicional en nuestra gastronomía, que podrás preparar en casa en unos sencillos pasos.
                         
Ingredientes:
 - 1 huevo
- 3 cucharadas de leche
- 3 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de aceite
- Una pizca de sal
- 300 gr de harina
- Licor al gusto
- Aceite para freír
- Azúcar glass

Preparación:

  En un bol, batimos el huevo con la leche, el azúcar, el aceite y el licor. Poco a poco vamos añadiendo harina hasta que espese y podamos ir amasando.

Cuando tengamos la masa bien homogénea, vamos a ir cogiendo trocitos y haciendo círculos con la masa hasta formar la rosquilla.

Después las freiremos en abundante aceite, las secamos con papel secante y las adornamos con azúcar glass.

Y ya tenemos lista esta fabulosa receta de Rosquillas






 

Receta completa para elaborar unas rosquillas al estilo más tradicional. Estas rosquillas son perfectas para merendar o desayunar cualquier día de la semana

miércoles, 14 de enero de 2015






¡BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG!

Bienvenidos a Endúlzate con Carmen. Hoy es un gran día para mi. Os abro las puertas y ventanas de mi cocina a través de mi blog. Espero que disfrutéis tanto o más que yo. Este blog es para mi un viaje de sabores, olores y colores donde pretendo que disfrutemos de recetas para las cuatro estaciones del año y para todas las fiestas.
Tengo muchas ganas de trabajar en este nuevo proyecto, en el que viajaremos hacia el mundo de la repostería, por caminos como el fondant, las galletas decoradas, los cupcakes, las tartas decoradas sin perder de vista las recetas más tradicionales; mis apuntes de cocina, los de mi abuela, mi madre, mis amigas y conocidos,  libros de experiencias y años en la cocina.
Desde hoy tengo una motivación más en mi vida, soy muy “manitas” y me encantan las manualidades, pero lo que mas me motiva es poder compartir mi pasión con todos vosotros.
Haremos recetas de aquí, de allá y de más allá. Desde Dos Hermanas a  todos los rincones del mundo. Quiero aprender con vosotros. Yo os daré mis pequeños consejos y trucos sobre todo lo que hagamos, con amor, con mucho amor. Los que me conocéis ya sabéis que soy muy golosa, transparente y apasionada pero sobretodo golosa. Después de una comida no puede faltar un postre.