El Arzobispo de Sevilla prohíbe la venta de dulces típicos
de los conventos (pestiños, dulces de navidad, torrijas, pestiños) debido a la
escasa fuente de ingreso que ello supone para dichos conventos. Otro motivo
importante que ha impulsado al Arzobispo a tomar dicha decisión, ha sido la
escasa afluencia de público a los conventos a comprar sus productos.
Siendo desde los siglos XVIII y XIX la principal fuente
de financiación de los conventos la venta de dulces, ello supone la
desaparición de nuestra ciudad de muchos de estos conventos.
Ahora que estamos en cuaresma para que nunca se pierda la
tradición os paso la receta de pestiños:
INGRECIENTES PARA ELABORAR PESTIÑOS CASEROS:
- PASOS PARA PREPARAR UNOS PESTIÑOS CASEROS
- Para preparar los pestiños caseros lo primero que debemos hacer es freír el ajonjolí y la ralladura de limón con el aceite de oliva. Cuando se doren apaga el fuego, pasa por un colador y reserva el aceite.
- Haz un volcán de harina y ve mezclando con el aceite anterior (ya frío), la levadura, el vino el zumo de naranja y la sal hasta conseguir una masa consistente. Integra bien todos los ingredientes. Luego haz una bola con la masa y tápala con un trapo o paño dentro de un recipiente, deja reposar una hora. Normalmente se utiliza vino de Jerez, pero si no tienes puedes utilizar cualquier vino dulce y perfumado.
- Pasada la hora, extiende la masa en una superficie plana, utiliza un rodillo para aplanar la masa y dejarla delgada, de 1 o 2 centímetros de espesor.
- Corta forma circulares medianas, con un vaso o un cuchillo, y une de los lados formando una especie de cilindros, que será los pestiños.

- Con toda la masa ya cortada, calienta aceite en una sartén profunda y fríe los pestiños hasta que se doren por todos los lados. Ten cuidado con la temperatura del aceite para evitar que se quemen muy rápido los pestiños. Elimina el exceso de aceite con papel absorbente.

- Aparte, disuelve la miel en el agua y lleva al fuego hasta que hierva. En este momento introduce los pestiños ya fritos e impregna por completo con el líquido.
- Lo último que tienes que hacer para disfrutar de tus pestiños caseros es, una vez que se hayan enfriado, revolcarlos en azúcar glass y servirlos con un rico café
No hay comentarios:
Publicar un comentario